jueves, 26 de octubre de 2017

El filósofo y escritor Nuccio Ordine publica: 

Clásicos para la vida.

"Debemos cultivar utopías y formar herejes"

Tras el éxito cosechado con su manifiesto en defensa de la cultura con su obra La utilidad de lo inútil, el filósofo y profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria Nuccio Ordine publica Clásicos para la vida, un manual de literatura que funciona como un grito de alarma.
"Si no salvamos los clásicos y la escuela, los clásicos y la escuela no podrán salvarnos". Así de contundente se muestra el filósofo y profesor de Literatura italiana Nuccio Ordine (Diamante, 1958) desde el comienzo de Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal (Acantilado), un manual de literatura por el que desfilan a modo de coro griego las voces de ultratumba de escritores como Saint-ExupéryAriostoYourcenarBorges, Boccaccio, Gracián, Montaigne, Jonson, Calvino, Flaubert, Cavafis, Montesquieu... Retazos de una cultura clásica que nos recuerda qué fuimos y qué somos, y que Ordine defiende a ultranza ante sus alumnos de la Universidad de Calabria. 



A entender de Ordine, lo que nos enseñan los clásicos es  "que Homero no fue griego, que Cervantes no fue español ni Dante italiano, sino que quien lee a Dante puede sentirse italiano, que quien lee a Cervantes o a Shakespeare puede sentirse español e inglés. Esta es la Europa que a mí me gustaría ver, no la de los bancos y las finanzas, que está destruyendo cualquier posibilidad de unidad". Y esa utopía, quizá inalcanzable, debe empezar en la escuela y la universidad. "Los profesores tenemos que ser heréticos y a través de la literatura y la ciencia, de la filosofía y el arte, debemos hacer entender cuáles son los auténticos valores de la sociedad, que la dignidad del hombre se mide por dar un sentido a nuestra vida. En una ocasión, Einstein escribió una frase bellísima en el New York Times, que recorté y pegué en mi habitación de estudiante: "sólo una vida vivida para los demás es una vida que merece ser vivida. Buena parte de la literatura, especialmente la clásica, nos da a entender eso mismo"

Aquí tenéis el enlace:

EXCURSIÓN A ANTEQUERA (PATRIMONIO DE ANDALUCÍA)



El día 26 de octubre de 2017 los alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía han visitado el magnífico conjunto arqueológico de los Dólmenes de  Antequera (Menga, Viera y el Romeral). Han tenido así un conocimiento in situ de los ritos  funerarios de la Prehistoria y de las técnicas constructivas de los monumentos megalíticos de fines del Neolítico y de la Edad de los Metales.
 La actividad ha sido organizada por el Departamento de Geografía y han acompañado los profesores Cayetano Ortiz, Juan José Casado y Javier Nieto. El alumnado ha manejado material didáctico y visionado un documental explicativo en el centro de recepción. En clase se ha trabajado la temática con antelación y la semana siguiente se ha llevado a cabo una puesta en común y valoración muy positiva de la actividad. También recorrimos el cuidado centro histórico de la ciudad y el Museo Arqueológico, donde los alumnos han conocido los interesantes hallazgos de las excavaciones de yacimientos prehistóricos y romanos.





miércoles, 25 de octubre de 2017

Estamos echando a andar con este blog de nuestra biblioteca...

¡¡Necesitamos un nombre que nos identifique!!

Estamos abiertos a vuestras sugerencias.


¿Qué cuentan de literatura y cultura en general?






ÚLTIMAS    NOVEDADES DE NUESTRA BIBLIOTECA



                                       IES JIMÉNEZ DE QUESADA    CURSO  2017

El guardián invisible. DOLORES REDONDO
    

   Cuenta una leyenda ancestral del valle de Baztán que sus bosques estaban habitados por el basajaun, una criatura gigante, de larga melena y piel vellosa que protegía y cuidaba el equilibrio natural de la zona. Son pocos los que afirman haber visto uno, pero tras la aparición del cadáver de una niña en la orilla del río Baztán son muchos los que creen que el basajaun ha vuelto a los montes .

Media  vida.   CARE SANTOS





Premio Nadal de Novela 2017. En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí., Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.

La chica del tren . PAULA HAWKINS



   Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente.

Perdona si te llamo amor.  FEDERICO MOCCIA



Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

 Buscando a Alaska.  JOHN  GREEN


Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales

Jornada de convivencia - 1º ESO (A y B)


Mª José y Delia acompañaron a los alumnos de 1º de ESO el pasado 17 de octubre en una jornada de convivencia, haciendo senderismo, trabajando hábitos de vida saludable: alimentación, respiración, ejercicio físico.
También se desarrollaron competencias en el aeropuerto de Granada: trabajo cooperativo, búsqueda de información, formulación de preguntas en varias lenguas, utilización de móviles para seleccionar información de interés sobre el aeropuerto. A la vez se trabajaron habilidades emocionales: risa, sentido del humor y muchas experiencias para compartir. 
El alumnado participó activamente en un 85%. Siempre motivados por sus familias. Gracias a todos por esta jornada de convivencia tan interesante.






¿Para qué sirve la poesía?

Pues eso, ¿para qué sirve la poesía?
Si ya eres lector de poesía esta pregunta te sobra; si no lo eres, o incluso si eres alérgico a cualquier cosa que se parezca a un poema…aquí van a ir apareciendo algunas “respuestas” que seguramente no te van a convencer de la “utilidad” de la poesía…pero quizá te muestren una “inutilidad” curiosa, atractiva, diferente….es decir, necesaria.
¿Para qué sirve la poesía? Por ejemplo para animarnos a decir todo lo que es importante que expresemos y que no se puede decir de otra forma…
Una poeta granadina, Elena Martín Vivaldi acaba un poema diciéndonos esto:

                               Hay que nombrarlo todo,

                               la tristeza, la dicha,

                               la sonrisa y el llanto,

                               el amor, el olvido,

                              el vacío y los nombres,

                              aunque la voz se rompa trastornada de ausencias.



Aquí tienes el poema completo

                                            Que no se olvide nada.                             
                                            que si yo no lo digo,
                                            si no escribo esta angustia,
                                            huésped mío esta noche,
                                            solitaria contigo,
                                            libro o canto, denuncia
                                            de frustrada esperanza,
                                            rota en tus letras agrias, implacables,
                                            agudas
                                            como hierros candentes,
                                            como espadas.
                                            Si las manos no graban sobre el papel el miedo,
                                            la rápida, ágil marcha sincopada del tiempo,
                                            de este tiempo impasible,
                                            presencia y negación de tanta vida.
                                            Si yo no me derramo,
                                            si no siembro este pánico:
                                            terror del ya no-ser,
                                            espanto
                                            de este polvo, no flor, no aroma. Viento, nada.
                                           
                                            Ay, si no me deshago,
                                            me  des-hojo en palabras,
                                            y van mis hojas tristes alfombrando el otoño,
                                            todo ya será olvido,
                                            se borraría su forma
                                            como algo que no fuera jamás,
                                            como un silencio.
                                            Y se perdería, inútil, mi dolor en la noche.
                                            Hay que nombrarlo todo,
                                            la tristeza, la dicha,
                                            la sonrisa y el llanto,
                                            el amor, el olvido,
                                            el vacío y los nombres,
                                            aunque la voz se rompa trastornada de ausencias.

                                          ELENA MARTÍN VIVALDI  (1907 – 1998)


martes, 24 de octubre de 2017

La actividad en las redes sociales.

En Twitter: @MVCAntequera




En el blog del Museo de la Ciudad de Antequera, aquí


En Facebook: Museo de la Ciudad de Antequera - MVCA



lunes, 23 de octubre de 2017


Javier Sierra gana el premio Planeta 2017 

con su obra El fuego invisible.

¿De qué trata este libro? En ‘El fuego invisible’, encontramos a un joven profesor de la Universidad de Dublín, de raíces españolas y nieto de un famoso escritor fallecido, que llega a Madrid a pasar unos días y se ve implicado en un misterioso grupo de estudio que sigue el rastro del Santo Grial en los campos de la literatura y el arte. Lo que parece inicialmente una mera investigación científica se verá complicada al ser asesinado uno de los miembros de este grupo. La erudición y los muchos referentes culturales insertados en una acción trepidante –uno de los rasgos distintivos del autor– dan pie a un relato que puede ampliar el público de Sierra, ya de por sí numeroso (su obra La cena secreta estuvo entre las más vendidas de EEUU).


El autor. Licenciado en Periodismo, Sierra ha mostrado siempre interés por los temas esotéricos, paranormales o conspirativos que hemos visto en sus novelas. Su interés por estas cuestiones le viene, según sus palabras,  de que “Teruel es muy pequeño, tenía 25.000 habitantes cuando yo era niño, y no había nada, ni universidad ni conferenciantes, no pasaba nada, tuve que acostumbrarme a buscar respuestas por mí mismo, en la biblioteca pública, en Julio Verne, Salgari, los álbumes de Tintín...”.

La joven de las naranjas




Por Juan José Casado, profesor de Historia y Geografía. 



El algunas ocasiones los profesores compartimos una doble visión de la enseñanza, como profesores y como padres. En esta ocasión voy a comentar una experiencia como padre que me ha ocurrido hace poco. Se refiere a una lectura solicitada por el profesor de Filosofía de mi hija, la novela La joven de las naranjas de Jostein Gaader. Cono la obra de este autor desde que publicó El mundo de Sofía, obra que pretendía acercar la Filosofía a un público juvenil y que se puso de moda, como lectura recomendada, a finales de los años noventa del siglo pasado. Mi opinión al respecto de esa novela era muy positiva y creo que ello ha condicionado el acercamiento a La joven de las naranjas, aunque no ha sido esa la única motivación. En esta ocasión ha sido más decisiva la posibilidad de poder compartir con mi hija una lectura, algo que normalmente no he realizado, bien porque ya había leído la lectura que le habían solicitado y no me apetecía volver a leerla, bien porque eran lecturas adaptadas que, en principio, no me atraían. 

La joven de la naranjas tiene un comienzo atractivo. Un joven de 15 años, Georg, cuyo padre murió once años antes, recibe una carta escrita por su padre cuando estaba enfermo, con la intención de que la lea una vez que él haya fallecido. Podemos imaginarnos el cúmulo de sentimientos que pueden aflorar en una situación similar, especialmente en un adolescente. El concepto de tiempo adquiere una nueva dimensión porque, de alguna manera, se establece un vínculo con una persona fallecida.

La carta que escribió el padre de Georg cuenta la historia de la joven de las naranjas, una enigmática muchacha que apareció en la vida de este joven estudiante de medicina y que le imprimió una huella tan profunda que cambió toda su vida, pues desde el encuentro casual en el metro con ella, Jan, el padre de Georg, comienza una búsqueda sin tregua para volver a verla.

El relato mezcla el texto de la carta con los pensamientos de Georg, lo que permite trasmitirnos sus primeras impresiones de sorpresa, de tristeza e, incluso, de incredulidad sobre lo que está leyendo. El autor, con una notable maestría, mantiene la intriga sobre la identidad de la joven de las naranjas hasta bien mediada la novela. Entretanto, van surgiendo una serie de temas secundarios muy interesantes, que tienen una clara relación con la Filosofía: la creación del Universo, las conjeturas que inventamos cuando no controlamos una situación, la importancia de las normas, el papel de la libertad y del destino, la confianza en las personas, etc.

Como es lógico, no voy a revelar la identidad de la joven de las naranjas pero sí señalaré que, una vez que Georg la conoce, la novela adquiere un matiz inesperado, que se plasma en una historia de amor. ¿Y qué es el amor sin la libertad? Esa libertad la aprovecha Jan para lanzar una pregunta a su hijo, una pregunta sin respuesta inmediata que condicionará y hará madurar a Georg. Una pregunta que tiene que ver con una elección, la elección de vivir. Y es en este punto donde Jostein Gaader plantea plenamente el tema más filosófico de la novela, en mi opinión, el tema del sentido de la vida.

Georg se toma su tiempo para responder a la pregunta, una semana; entretanto deja leer la carta a la familia e intenta arrancar el viejo ordenador de su padre, en el que encuentra el archivo del procesador de texto que contiene la carta. Georg lo aprovecha para incluir las reflexiones que le genera la lectura de la carta y la respuesta a la pregunta que le hizo su padre. Ese documento se convirtió en la novela que leemos.

La ventaja de leer una novela que le recomiendan a nuestros hijos es que da pie para hablar de temas de los que normalmente no hablaríamos, que arrinconamos porque nuestra sociedad ha decidido esconder y que son, y han sido, las grandes preguntas que la Filosofía intenta responder. Un ejercicio comunicativo intergeneracional muy necesario en los tiempos de prisas que corren. 

martes, 17 de octubre de 2017

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS


ADAM ZAGAJEWSKI  PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2017


Adam Zagajewski (Lwów, actual Ucrania, 21 de junio de 1945) es un poeta, novelista y ensayista graduado en Filosofía y Psicología por la Universidad Jagiellonica, en Cracovia, y uno de los más afamados poetas contemporáneos polacos, adscrito a la llamada Generación del 68 o de la Nueva Ola, formada por autores decididos a comprometerse políticamente en sus obras, como Kornhauser, Kipska, Krynicki o Baranczak. Zagajewski creó dos de los principales lemas de este grupo: Powiedz prawde(Di la verdad) y Mow wprost (Habla claro).

En la belleza creada por otros

Sólo en la belleza creada
por otros hay consuelo,
en la música de otros y en los poemas de otros.
Sólo otros nos salvan,
aunque la soledad sepa a
opio. Los otros no son el infierno,
si se les ve temprano, con sus
frentes puras, lavadas por sueños.
Por eso me pregunto qué
palabra debería utilizarse, "él" o "tú". Cada "él"
es una traición a un cierto "tú" pero
a cambio el poema de alguien
ofrece la fidelidad de un grave diálogo.

           ADAM ZAGAJEWSKI (De Temblor, 1985)

lunes, 16 de octubre de 2017

Estos libros están leyendo los alumnos del centro durante este primer trimestre: 

1º ESO


  


2º ESO



3º ESO




4º ESO 



1º Bachillerato


2º Bachillerato


Aviso legal

Nuestras imágenes son, en su mayoría, extraídas de Google y otras plataformas de distribución de imágenes. Entendemos que algunas de ellas puedan estar sujetas a derechos de autor, por lo que rogamos que se pongan en contacto con nosotros en caso de que fuera necesario retirarla. De la misma forma, siempre que sea posible encontrar el nombre del autor original de la imagen, será mencionado como nota a pie de fotografía. En otros casos, se señalará que las fotos pertenecen a nuestro equipo docente.