martes, 27 de octubre de 2020

Versos sueltos
...Y a tu alcance












NOCTURNO

Toma y toma la llave de Roma,
porque en Roma hay una calle,
en la calle hay una casa,
en la casa hay una alcoba,
en la alcoba hay una cama,
en la cama hay una dama,
una dama enamorada,
que toma la llave,
que deja la cama,
que deja la alcoba,
que deja la casa,
que sale a la calle,
que toma una espada,
que corre en la noche,
matando al que pasa,
que vuelve a su calle,
que vuelve a su casa,
que sube a su alcoba,
que se entra en su cama,
que esconde la llave,
que esconde la espada,
quedándose Roma
sin gente que pasa,
sin muerte y sin noche,
sin llave y sin dama.

RAFAEL ALBERTI

lunes, 26 de octubre de 2020

Libro de la semana - "En verde"

 El último tren a Zurich
CÉSAR VIDAL

Un apasionante relato en el que la lealtad, la solidaridad, la amistad, el amor…se abren paso en un mundo enloquecido.

Otoño de 1937. Eric llega a Viena con la intención de cursar estudios de arte. En su primer día en la ciudad asiste aterrorizado a un episodio de violencia protagonizado por los camisas pardas y conoce a Kart Lebendig, un poeta con el que trabará amistad. Eric descubrirá, igualmente, el amor de Rose y, sin proponérselo, despertará a una vida nueva y totalmente distinta a todo lo que hubiera podido imaginar. Pero entonces el Führer entra como victorioso conquistador en Viena... Con El último tren a Zúrich, César Vidal construye una magnífica novela que fue galardonada con el Premio CCEI 2005.

Casa del Libro



martes, 20 de octubre de 2020

🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS🎆


DÍA DE LAS BIBLIOTECAS 2020
Concurso: 
¿Qué novela es?
El Departamento de Lengua y la Biblioteca del IES Jiménez de Quesada, para celebrar el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós propone a los alumnos de secundaria (de 1º de ESO a 4º de ESO) este concurso con las siguientes bases:

1. A continuación, en esta misma entrada, tras la imagen, aparecerán 20 comienzos de 20 novelas de Pérez Galdós. El objetivo es que descubráis a qué novela pertenece cada uno de estos comienzos. 

2. Todo el que quiera participar, deberá entregar a su profesora de Lengua un documento en el que aparezca el número de cada comienzo junto con el nombre de la novela que le corresponde

3. El plazo de participación es la semana del 19 al 23 de octubre. El viernes 23, por tanto será el último día para entregar las respuestas.

4. Se realizará un sorteo entre todos los que hayan acertado los 20 comienzos y el ganador obtendrá el premio consistente en 25€ canjeables por material escolar.


COMIENZOS DE 20 NOVELAS  DE BENITO PÉREZ  GALDÓS

Texto 1
Las noticias más remotas que tengo de la persona que lleva este nombre me las ha dado Jacinto María Villalonga, y alcanzan al tiempo en que este amigo mío y el otro y el de más allá, Zalamero, Joaquinito Pez, Alejandro Miquis, iban a las aulas de la Universidad. No cursaban todos el mismo año, y aunque se reunían […]
                                                                                      
Texto 2

Se me permitirá que antes de referir el gran suceso de que fui testigo, diga algunas palabras sobre mi infancia, explicando por qué extraña manera me llevaron los azares de la vida a presenciar la terrible catástrofe de nuestra marina.
Al hablar de mi nacimiento, no imitaré a la mayor parte de los que cuentan hechos de su propia vida […]

  Texto 3

En el populoso barrio de Chamberí, más cerca del Depósito de Aguas que de Cuatro Caminos, vivía, no ha muchos años, un hidalgo de buena estampa y nombre peregrino; no aposentado en casa solariega, pues por allí no las hubo nunca, sino en plebeyo cuarto de alquiler de los baratitos, con ruidoso vecindario de taberna, merendero, cabrería y estrecho patio interior de habitaciones numeradas.                                 
   Texto 4

Cuando el tren mixto descendente, núm. 65 (no es preciso nombrar la línea), se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear por el desamparado andén. El único viajero […]
                                                                                                      
Texto 5

In diebus illis (Octubre de 1841) había en Madrid dos niñas muy monas, tiernas, vivarachas, amables y amadas, huérfanas de padre, de madre poco menos, porque ésta andaba como proscrita en tierras de extranjis, con marido nuevo y nueva prole, y aunque se desvivía por volver, empleando en ello las sutilezas de su despejado entendimiento, no acertaba con las llaves de la puerta de España. Vivía la parejita graciosa […]
                                                                                                                   
Texto 6

En Marzo de 1808, y cuando habían transcurrido cuatro meses desde que empecé a trabajar en el oficio de cajista, ya componía con mediana destreza, y ganaba tres reales por ciento de líneas en la imprenta del Diario de Madrid. No me parecía muy bien aplicada mi laboriosidad, ni de gran porvenir la carrera tipográfica; pues aunque toda ella estriba en el manejo de las letras […]
                                                                                         
Texto 7

Dos caras, como algunas personas, tiene la parroquia de San Sebastián... mejor será decir la iglesia... dos caras que seguramente son más graciosas que bonitas: con la una mira a los barrios bajos, enfilándolos por la calle de Cañizares; con la otra al señorío mercantil de la Plaza del Ángel. Habréis notado en ambos rostros una fealdad risueña, del más puro Madrid, en quien el carácter arquitectónico y el moral se aúnan […]
                                                    
Texto 8

Sin oficio ni beneficio, sin parientes ni habientes, vagaba por Madrid un servidor de ustedes, maldiciendo la hora menguada en que dejó su ciudad natal por esta inhospitalaria Corte, cuando acudió a las páginas del Diario para buscar ocupación honrosa. La imprenta fue mano de santo para la desnudez, hambre, soledad y abatimiento del pobre Gabriel, pues a los tres días […]
                                                                                     
Texto 9

«... ¿Se han reunido todos los ministros?... ¿Puede empezar el Consejo?... ¡El coche, el coche, o no llegaré a tiempo al Senado!... Esta vida es intolerable... ¡Y el país, ese bendito monstruo con cabeza de barbarie y cola de ingratitud, no sabe apreciar nuestra abnegación, paga nuestros sacrificios con injurias, y se regocija de vernos humillados! […]
                                                                                                     
Texto 10

Era aquello... ¿cómo lo diré yo?... un gallardo artificio sepulcral de atrevidísima arquitectura, grandioso de traza, en ornamentos rico, por una parte severo y rectilíneo a la manera viñolesca, por otra movido, ondulante y quebradizo a la usanza gótica, con ciertos atisbos platerescos donde menos se pensaba; y por fin cresterías semejantes a las del estilo tirolés que prevalece en los kioskos. […]
                                                                                                                    
Texto 11

A las cuatro de la tarde, la chiquillería de la escuela pública de la plazuela del Limón salió atropelladamente de clase, con algazara de mil demonios. Ningún himno a la libertad, entre los muchos que se han compuesto en las diferentes naciones, es tan hermoso como el que entonan los oprimidos de la enseñanza elemental al soltar el grillete de la disciplina escolar y echarse a la calle piando y saltando […]
                                                                                                                     
Texto 12

Durante los seis inolvidables años que mediaron entre 1814 y 1820, la villa de Madrid presenció muchos festejos oficiales con motivo de ciertos sucesos declarados faustos en la Gaceta de entonces. Se alzaban arcos de triunfo, se tendían colgaduras de damasco, salían a la calle las comunidades y cofradías con sus pendones al frente[…]
                                                                                                                 
Texto 13

A un periodista de los de nuevo cuño, de estos que designamos con el exótico nombre de reporter, de estos que corren tras la información, como el galgo a los alcances de la liebre, y persiguen el incendio, la bronca, el suicidio, el crimen cómico o trágico, el hundimiento de un edificio y cuantos sucesos afectan al Orden público y a la Justicia en tiempos comunes[…]                                                                                                                          
Texto 14

Las siguientes cartas, supliendo ventajosamente mi narración, me permitirán descansar un poco.

Madrid, 14 de marzo.
Querido Gabriel: Si no has sido más afortunado que yo, lucidos estamos. De mis averiguaciones no resulta hasta ahora otra cosa que la triste certidumbre de que el comisario de policía no está ya en esta corte, ni presta servicio a los franceses, ni a nadie como no sea al demonio. Después de su excursión a Guadalajara […]
                                                                               
Texto 15

Con paso decidido acomete el héroe la empinada cuesta del Observatorio. Es, para decirlo pronto, un héroe chiquito, paliducho, mal dotado de carnes y peor de vestido con que cubrirlas; tan insignificante, que ningún transeúnte, de estos que llamamos personas, puede creer, al verle, que es de heroico linaje y de casta de inmortales, aunque no está destinado […]
                                                        
Texto 16

«Querido León: No hagas caso de mi carta de ayer, que se ha cruzado con la tuya que acabo de recibir. La ira y los pícaros celos me hicieron escribir una serie de desatinos. Me avergüenzo de haber puesto en el papel tantas palabras tremebundas mezcladas con puerilidades gazmoñas... pero no me avergüenzo, me río de mí misma y de mi estilo y te pido perdón […]
                                                                                
Texto 17

Anteriormente he contado a ustedes las hazañas de los ejércitos, las luchas de los políticos, la heroica conducta del pueblo dentro de las ciudades; pero esto, con ser tanto, tan vario y no poco interesante, aunque referido por mí, no basta al conocimiento de la gran guerra.
Ahora voy a hablar de las guerrillas, que son la verdadera guerra nacional; del levantamiento del pueblo en los campos […] 
                                                                    
Texto 18

Yo no existo... Y por si algún desconfiado o terco o maliciosillo no creyese lo que tan llanamente digo, o exigiese algo de juramento para creerlo, juro y perjuro que no existo; y al mismo tiempo protesto contra toda inclinación o tendencia a suponerme investido de los inequívocos atributos de la existencia real. Declaro que ni siquiera soy el retrato de alguien, y prometo […]
                                                                                    
Texto 19

Allá lejos, sobre verde colina a quien bañan por el Norte el Océano y por Levante una tortuosa ría, está Ficóbriga, villa que no ha de buscarse en la Geografía sino en el mapa moral de España, donde yo la he visto.
Marchemos hacia ella, que el claro día y la pureza del aromoso ambiente convidan al viaje. Estamos en Junio, mes encantador en esta comarca […]                                             
Texto 20

En Septiembre del 80, pocos meses después del fallecimiento de mi padre, resolví apartarme de los negocios, cediéndolos a otra casa extractora de Jerez tan acreditada como la mía; realicé los créditos que pude, arrendé los predios, traspasé las bodegas y sus existencias, y me fui a vivir a Madrid […]

                                                                                         

Libro de la semana - "En rojo"

 El señor del Cero
Mª ISABEL MOLINA

José es un joven mozárabe que tiene que huir de Córdoba, por la envidia que despierta su facilidad para el cálculo. Refugiado en el monasterio de Ripoll, explicará allí las ventajas de la numeración arábiga, al tiempo que es testigo de las luchas de los condes y obispos catalanes para independizarse de los francos. Allí conoce a Emma e intenta ayudarla cuando está en peligro. Pero la ciencia de José resulta sospechosa a algunos fanáticos que intentarán detenerle.
Casa del libro


lunes, 19 de octubre de 2020

🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS🎆

El esfuerzo cotidiano de las mujeres

 TERESA  LEÓN     

“ En defensa de la mujer y la cultura  

                                           Teresa Sánchez

Con motivo de la V edición MUJERES  ESCRITORAS, quiero traer al recuerdo y al conocimiento   de algunos  a la escritora TERESA  LEÓN.  No solo por su gran trayectoria como  escritora de novela, cuentos, ensayos, y teatro, sino por su implicación a través de la cultura en la lucha por una sociedad más justa, más igualitaria, en definitiva más humana. 

Ella misma lo refiere con estas palabras:

Las   mujer  popular se ha levantado sobre nuestros campos  rotos sobre el prestigio  de su derecho  a intervenir en la Historia de España.

María Teresa León, (Logroño,  31 de octubre de 1903 - Madrid, 13 de diciembre de 1988). Escritora y traductora española

Bajo el seudónimo de Isabel Inghirami -la heroína de D'annunzio- escribió artículos para  el "Diario de Burgos". Sus textos destacaban por su defensa de la mujer y de la cultura.

Tras la sublevación del 18 de Julio de 1936, fundó la revista "El Mono Azul", que dirigió Alberti, y participó con éste y los artistas Timoteo Pérez Rubio, Josep Renau y Jaime Ferrán en la Alianza de Escritores Antifascistas. En la revista Teresa León desarrolló una intensa actividad de agitación cultural y literaria en los frentes de batalla y de salvación del patrimonio nacional, cuyos ejemplos más destacados fueron el tesoro sacro de Toledo y el traslado de fondos pictóricos del Museo del Prado y de El Escorial, a Valencia.

Además, colaboró en la confección del "Romancero de la Guerra Civil" dedicado a García Lorca. Los romances, solicitados primero por los intelectuales republicanos de la revista El Mono Azul y luego escritos por autores de ambos bandos, se publicaron en múltiples periódicos y revistas, en libros, en murales, en hojas volanderas y se recitaron en los frentes, en las trincheras, y por altavoces en las calles y en los frentes. Estos poemas formaron varios Romanceros que salieron desde finales de 1936, abundaron en 1937 y son auténticos compendios de poesía anónima de la cultura contemporánea española.

Tras la derrota republicana, se exiliaron a Francia, Argentina e Italia. En París permanecieron hasta finales de 1940, y María Teresa y Alberti fueron traductores para la radio francesa Paris-Mondial y locutores para las emisiones de Latinoamérica. Después vivieron en Argentina durante 23 años, donde nació su hija Aitana. En 1963 se trasladaron a vivir a Roma.

El 27 de abril de 1977 regresa  a España después de 38 años de exilio. 

Enfermó de Alzheimer en 1971. La dolencia le causó con el tiempo una pérdida total de memoria, por lo que ingresó en un sanatorio de la sierra madrileña donde murió el 13 de diciembre de 1988.

 María Teresa León parece ser un nombre más en esa lista interminable de mujeres relegadas a ese olvido que el patriarcado y la dictadura franquista habían reservado a todas las mujeres en general, aún más si estas habían sido además militantes comunistas y defensoras de la II República.

Ser, durante más de cuarenta años, la compañera del poeta Rafael Alberti no la ayudó a derrumbar este muro de silencio. Novelista, ensayista, dramaturga, poeta, traductora, conferenciante, actriz, directora… estuvo siempre a la vanguardia en la defensa de los intereses de la clase obrera y fue adalid de la expansión de la cultura entre las masas trabajadoras y campesinas en una España ahogada por el analfabetismo y asediada por el fascismo.

Una vez estalla la guerra, colabora en la fundación de la Alianza de Intelectuales Antifascista para la Defensa de la Cultura, editando, en calidad de responsable de Agitación y Propaganda, la revista “El Mono Azul”. Dentro de la Alianza también será la responsable de la sección teatral “Nueva Escena” y participa en la Junta de Defensa y Protección del Tesoro Artístico Nacional, que consigue salvar de los bombardeos aéreos las obras de arte del Museo del Prado y del Escorial.

Vicepresidenta del Consejo Central del Teatro, directora del Teatro de Arte y Propaganda instalado en el teatro de la Zarzuela, dirigente de la política cultural del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes… no se puede entender la política teatral republicana ni la propia historia del teatro republicano durante la Guerra Nacional Revolucionaria, sin estudiar la figura de María Teresa León.

Consideraba que el teatro se había convertido en una de las herramientas de propaganda más importantes al servicio del Frente Popular y de la causa republicana para conseguir ganar la guerra, y por tanto debía estar dirigido sobre todo a las masas. En este contexto funda “Las Guerrillas del Teatro”, como compañías itinerantes que desarrollan lo que dio en llamarse un “teatro de urgencia”, un teatro de agitación y propaganda al servicio de la revolución, comprometido ideológicamente, fiel reflejo de la realidad; que sirviera, sobre todo para educar, tanto a las trincheras como a las fábricas, y se convirtiera en un instrumento de guerra que sumara fuerzas al frente. “El pequeño grupo que se llamó «Guerrillas del Teatro» obedecía a las circunstancias de la guerra. Fue nuestra guerra pequeña [...]. La guerra nos había obligado a cerrar el gran teatro de la Zarzuela y también la guerra había convertido a los actores en soldados. Este llamamiento a las armas nos hizo tomar una resolución y la tomamos. ¿Por qué no ir hasta la línea de fuego con nuestro teatro? Así lo hicimos […]”

Memoria de la melancolía es una emocionante crónica de los esfuerzos de la República por proteger las obras de arte de Toledo, de El Escorial o del Prado, una tarea hercúlea y en ocasiones improvisada en la que María Teresa León reprocha (y no será la primera vez) el abandono internacional: "no vino en nuestro socorro (…) ningún técnico, ningún especialista, ningún director de ningún museo de Europa". Sí ayudaron los que no sabían siquiera leer, protagonistas a veces de tan discutidas salvajadas, para lo cual dejo hablar, de nuevo, a María Teresa León: "(…) vi el retrato del cardenal Tavera con la cabeza separada del tronco por un tijeretazo (…) ¿Cómo podíamos nosotros reclamar respeto por el arte si nadie les había enseñado que existía esa palabra? Pregunté, bajando la voz: ¿Sabes leer? Me contestó, riéndose: No he tenido tiempo, la siega es tan larga…".

"Siempre haciendo algo. ¿Por qué estaremos siempre haciendo algo las mujeres? En las manos no se nos ven los años sino los trabajos". Y sin embargo qué poquito hemos podido verla a ella, que se sabía "la cola del cometa" de Alberti cuando a finales de los sesenta escribía, precisamente a mano, estas memorias suyas en cuadernos casi escolares desde su casa del Trastévere, en Roma, donde pasó sus últimos años de exilio.

Y sí , fue la compañera de Rafael Alberti … pero esa es otra historia .

María Teresa León: teatro en las trincheras

https://www.unidadylucha.es/index.php?option=com_content&view=article&id=83:maria-teresa-leon-teatro-en-las-trincheras&catid=30&Itemid=133

Lo que debemos a María Teresa León   ( Diario de Sevilla ) 

https://www.diariodesevilla.es/delibros/maria-teresa-leon-memoria-melancolia_0_1471353117.html

Cervantes.es  bibliotecas y documentación 

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/leon_maria_teresa.htm



Versos sueltos
...Y a tu alcance

🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS🎆
El esfuerzo cotidiano de las mujeres
 

                             LUGARES DE ESCRITURA

Las palabras se buscan
o te encuentran.
Se entretejen
-siempre distintas-
donde menos lo esperas
para alcanzar migajas
de realidad, a veces
un suculento almuerzo.

Mientras lavo los platos,
como pájaros,
nuevos versos me rondan,
entre el jabón y el agua,
exigiendo cobijo, letra escrita
(que luego borraré seguramente
para empezar de nuevo).

También revolotean
aves y versos
en lugares más clásicos,
como el mar en verano, las noches
de insomnio,
el tren, el autobús
o el recuerdo importuno,
más bellísimo acaso,
de algo que no ocurrió tal vez como creemos
o el tiempo a su manera ya deshizo,
pero aguarda el trazado de las líneas
para ser otro,
cobrar sentido en un papel cualquiera.

Escribir es un vicio que nunca se detiene.

Ficciones para una autobiografía. ÁNGELES MORA

domingo, 18 de octubre de 2020

🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS 2020 🎆

El esfuerzo cotidiano de las mujeres

Eva García Sáenz de Urturi

Serafina Pérez

Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria) publicó en 2012 su primera novela, La saga de los longevos, que se convirtió en un fenómeno de crítica y ventas. En 2014 vio la luz la segunda entrega de la saga, Los hijos de Adán, y también la novela histórica Pasaje a Tahití. En 2016 publica El silencio de la ciudad blanca, un thriller apasionante ambientado en su ciudad natal que ha supuesto un gran éxito en nuestro país y ha sido traducido a más de una veintena de idiomas, copando la lista de los más vendidos en países como Alemania, Polonia, México, Argentina o Brasil. También fue objeto de una adaptación cinematográfica que vio la luz en 2019 de la mano de Atresmedia. Con El silencio de la ciudad blanca arrancó una trilogía de la que Los ritos del agua fue la segunda entrega y Los señores del tiempo la tercera y el desenlace de la Trilogía de la Ciudad Blanca. Con ella ha llegado a más de un millón de lectores. Ha sido galardonada con prestigiosos premios, como el Libro de Ficción del Año en 2018 y The Golden Bullet (Bala de Oro) a la mejor novela negra extranjera de 2019. Y muy recientemente ha sido galardonada con el Premio Planeta 2020, por su novela Aquitania, según nos cuenta la autora, un homenaje a otra famosa novela, El nombre de la rosa, de Umberto Eco. 

En El silencio de la ciudad blanca Eva García Saénz de Urturi nos sumerge en una trama  que si le pusiésemos etiquetas podríamos encuadrar dentro de la novela negra, policíaca y de misterio, con alguna pincelada de histórica.

Eva García Sáenz de Urturi nos sitúa en Álava, en el el verano de 2016, donde tienen lugar unos crímenes con unas características idénticas a otros que sucedieron 20 años atrás y que tuvieron atemorizada a la población. Tasio Ortiz de Zárate fue juzgado y declarado culpable de aquellos crímenes y se encuentra todavía en prisión, razón por la cual él no ha podido ser el autor material de los crímenes de la actualidad.

¿Habrá sido Tasio condenado equivocadamente? ¿Estará siendo el autor intelectual de los asesinatos que ahora están teniendo lugar? ¿Habrá alguien queriendo «colocarle los muertos» como él asegura? Estas y otras preguntas nos asaltarán durante la lectura de El silencio de la ciudad blanca.

Unai López de Ayala conocido en su cuadrilla como Kraken, apodo que a raíz de los nuevos crímenes aparecerá en constantes mensajes en las redes sociales, es experto en perfiles criminales y recuerda muy bien los asesinatos que sucedieron años atrás durante su juventud y la alarma que sembraron en la población. Está encargado de la investigación y obsesionado en prevenir los crímenes que estén por llegar, porque está seguro de que habrá más. Además, Tasio, empeñado en demostrar su inocencia, involucra al inspector de manera personal en el caso.

De su mano nos vamos a pasear por varios enclaves de Álava y por las calles de Vitoria, que van a ser escenario de los macabros asesinatos que por sus características no cabe duda que son obra de un asesino en serie además de tener rasgos de crímenes rituales.

Álava en general, con lugares como San Vicentejo, Ochate o el Parque Natural del Gorbea, y Vitoria, en particular, van a tener tanta importancia en la novela que resultan ser un personaje más de la misma. Vamos a participar de sus tradiciones, sus creencias y sus fiestas como el día del Blusa, la bajada del Celedón, o la Procesión de los Faroles y transitar y detenernos en la Plaza de la Burullería, la Catedral de Santa María, la Muralla Medieval, el paseo de la Senda, el Anillo Verde, la Casa del Cordón, la Plaza de la Virgen Blanca, etc.

Y es que nos hallamos ante una novela de personajes ya que nos vamos a encontrar con unos personajes muy bien caracterizados y de gran intensidad, con una entidad tal que resultan protagonistas indiscutibles de sus propias historias (que independientemente podrían dar para mucho más), aunque éstas estén encuadradas dentro del todo de la novela cuyo protagonista principal es Unai que además es quien nos relata en primera persona los sucesos que acontecen durante el verano de 2016. Y es que no hay más que pensar en Germán López de Ayala, Martina, Estibaliz Ruiz de Gauna, Alba Díaz de Salvatierra, la Eneko Ruiz de Gauna; Tasio y su gemelo Ignacio; Felisa; Blanca Díaz de Antoñana; su marido, Javier Ortiz de Zárate, o Alvaro Urbina entre otros.

En El silencio de la ciudad blanca nos vamos a encontrar con dos líneas argumentales entre las que la narración va saltando. Una de ellas, la que tiene más extensión, trascurre en el presente, y en la que será Unai en primera persona quien nos relate los hechos y por lo tanto los vamos a ver desde su perspectiva, compartiendo y conociendo todo el peso que lleva por acontecimientos del pasado, su obsesión por resolver el caso, su frustración, su desesperación al ver que no avanza, etc.; y otra en el pasado en la que un narrador omnisciente será el que nos cuente una historia que, aunque en un principio no le veamos mucha conexión con la trama actual, está muy ligada a ella, como no podría ser de otra forma.

Con un comienzo impactante la novela va creciendo en tensión, y la escritora crea un entramado sólido que se va enmarañando y que nos mantendrá continuamente descolocados con respecto a su resolución porque cada vez que creemos, junto con Unai, hallar una luz, las teorías se desmoronarán una y otra vez pareciendo que es casi imposible solucionar el caso, encontrar al culpable y lograr de éste modo que parar los crímenes.

Está claro que la autora conoce la ciudad, pero sin una amplia labor de documentación, no sólo de los lugares escenario de esta novela de los que sin ella no nos podría dar tantos y tantos detalles de los lugares y rincones descritos, de sus calles, de los edificios emblemáticos, etc., sino también de las leyendas, las tradiciones, y de todo lo que tiene que ver con la investigación criminal y la importancia que tienen los expertos en perfiles psicológicos en ella. La narración de Eva García Saénz de Urturi puede que no sea de las que te deja sin aliento, pero sí de las que no puedes soltar, de las que te atrapan desde el comienzo. Una narración en la que necesitas avanzar porque te encuentras muchas veces tan perdido en los acontecimientos y quieres conocer por dónde te está llevando la escritora y cuál va a ser el camino que van a tomar sus protagonistas para que todo se solucione y, además, necesitas que todo se solucione completamente, de manera lógica, que no se saque ases de la manga ni se la quiera jugar al lector, algo que consigue con gran habilidad logrando un magnifico final.


 🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS 2020🎆

El esfuerzo cotidiano de las mujeres

ELVIRA LINDO: UNA VIDA DEDICADA 

A LA LITERATURA

                                                                      Pilar Tójar

En la actualidad la mujer es una protagonista fundamental en la literatura. Su papel dentro de este sector es activo, y, si bien queda mucho por recorrer, a día de hoy tenemos autoras de la talla de J.K. Rowling ( Harry Potter), Isabel Allende o Elvira Lindo (Manolito Gafotas) que, para llegar a esta situación, han tenido que demostrar su valía como escritoras. 

Pero, ¿qué tienen en común Harry Potter y Manolito Gafotas?

Los dos libros están escritos por mujeres y se han convertido en superventas. Son libros famosos  que muestran el gran esfuerzo que ha tenido que hacer la mujer a lo largo de la historia para ser reconocida en el mundo literario.

Elvira Lindo, una de las autoras de la literatura infantil con más éxito en nuestro país y la  culpable de nuestro entrañable Manolito Gafotas, un niño con un desparpajo y una inocencia que le hace decir las verdades que los adultos hace tiempo que no dicen, incide en que hay que seguir luchando para disolver las etiquetas que aún se siguen imponiendo a las creadoras. En una conferencia en  el Centro Cultural La Nau (Valencia) Elvira Lindo cuenta que en su infancia conoció el libro Mujercitas de Louisa May Alcott, un libro trascendental en su carrera. 

“Fue la primera vez que me planteé que había alguien que escribía los cuentos que yo leía", expuso Lindo. “Tras asimilar esa rotunda certeza, comencé un hábito: escribir en solitario”. ¡Había nacido una escritora!

En su libro 30 maneras de quitarse el sombrero la autora rinde homenaje a las mujeres que le han contagiado “Valentía”. A esas mujeres que se han visto obligadas a quitarse el sombrero de la imposición social que les ha mantenido alejadas de la comunidad intelectual. Un tributo desde el “yo” para reivindicar la presencia femenina, “unas mujeres con sueños propios”, como afirma la propia Elvira.

“La mujer debe incluirse en la historia y en el presente de la literatura”



viernes, 16 de octubre de 2020

🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS 2020🎆

El esfuerzo cotidiano de las mujeres

 MARÍA ZAMBRANO
Mª Angustias Augustin 

María Zambrano fue una intelectual, filósofa y ensayista española. Nacida en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid. Discípula de Ortega y Gasset, Zubiri y García Morente, en 1931 fue nombrada profesora de Metafísica en la mencionada universidad. Al finalizar la guerra partió al exilio, un largo destierro durante el cual vivió en Cuba, México, Italia y Suiza. En 1984 regresó a Madrid, donde residió hasta su muerte en febrero de 1991. En 1981 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias y en 1988 el Premio Cervantes. María Zambrano une la filosofía y la literatura en un intento de acotar la realidad mediante la razón poética. Su escritura es un documento vital en el que se aúnan el sueño, la esperanza y el misterio.
En el artículo de María Artacho Sánchez, María Zambrano, maestra de resilencia, podemos conocer mucho más sobre su trayectoria vital y profesional. 

Escribir es defender 
la soledad en que se está.

Escribir es defender la soledad en que se está. Es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas.Pero es una soledad que necesita ser defendida, que es lo mismo que necesitar de una justificación. El escritor defiende su soledad, mostrando lo que en ella y únicamente en ella, encuentra. [...]

Se escribe para reconquistar la derrota sufrida siempre que hemos hablado largamente. Y la victoria sólo puede darse allí donde ha sido sufrida la derrota, en las mismas palabras. Estas mismas palabras tendrán ahora en el escribir distinta función; no estarán al servicio del momento opresor; ya no servirán para justificarnos ante el ataque de lo momentáneo, sino que, partiendo del centro de nuestro ser en recogimiento, irán a defendernos ante la totalidad de los momentos, ante la totalidad de las circunstancias, ante la vida íntegra.[...]

Escribir viene a ser lo contrario de hablar; se habla por necesidad momentánea inmediata y al hablar nos hacemos prisioneros de lo que hemos pronunciado, mientras que en el escribir se halla liberación y perdurabilidad -sólo se encuentra liberación cuando arribamos a algo permanente-. Salvar a las palabras de su momentaneidad, de su ser transitorio, y conducirlas en nuestra reconciliación hacia lo perdurable es el oficio del que escribe.


🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS🎆

El esfuerzo cotidiano de las mujeres

ENHEDUANNA, PRIMERA ESCRITORA

Josefa Jurado, profesora de Lengua.

Desde el año 2016, la Biblioteca Nacional celebra el 15 de octubre el Día de las Escritoras  con el objetivo de difundir la labor de muchas mujeres que han sido silenciadas a lo largo de la historia. Es esta una gran ocasión, junto con el Día de la mujer, para recordar la enorme brecha de género que existe en la literatura y para dar a conocer la labor creativa de muchas mujeres que merecen un reconocimiento.

Resulta paradójico que una de las menos conocidas sea precisamente la primera escritora de la historia, Enheduanna, la primera persona que firmó sus escritos y que vivió 15 siglos antes que Homero.

Enheduanna nació alrededor del año 2.300 a.C. y era hija del rey Sargón I de Acad, quien expandió por Mesopotamia el Imperio Acadio. La princesa fue elegida sacerdotisa de Nannar, el dios-Luna sumerio. Por aquel entonces el poder religioso y el político estaban unificados, por lo que Enheduanna ejercía competencias en relación al gobierno de Ur. Su estatus le sirvió para ser una de las primeras mujeres en la historia de cuyo nombre se tiene identificación. La mayor prueba física de la existencia histórica de Enheduanna fue encontrada en una de las zonas del templo de Nanna en Ur y consiste en tablillas de terracota con sus escritos, algunos restos cerámicos y joyería. 

Fue en 1926 cuando el arqueólogo británico  Sir Leonard Woolley y su equipo, se encontraban excavando la zona del complejo de Gipar (en la antigua ciudad sumeria de Ur, Mesopotamia) un disco de piedra en el que aparecían unos relieves vinculados al dios Nanna y en el que figuraba una inscripción en la que puede leerse:“Enheduanna, sacerdotisa-zirru, esposa del dios Nanna, hija de Sargón, rey del mundo, en el templo de la diosa Inanna”.

La poesía de Enheduanna es de temática religiosa, escrita en sumerio y utilizando el sistema de escritura cuneiforme sobre tablillas de barro. Por una parte, escribía al dios Nannar y a su templo de Ur y por otra dedicaba himnos a a la diosa Inanna, diosa del amor, la fertilidad y la guerra y protectora de la dinastía de Uruk.

Siempre he pensado que el mejor homenaje que se puede hacer a un escritor  es la lectura de sus obras, por ello os propongo la lectura de uno de sus poemas de exaltación a la diosa donde se muestra su gran devoción:

INNANA Y LAS ESENCIAS DIVINAS

Señora de todas las esencias, luz plena

buena mujer vestida de esplendor

a quien el cielo y la tierra aman,

amiga de templo de An,

tu llevas grandes ornamentos,

tú deseas la tiara de la alta sacerdotisa

cuyas manos sostienen las siete esencias.

Oh mi señora, guardiana de todas las grandes esencias,

las has escogido y colgado

de tu mano.

Has reunido las esencias sagradas y las has puesto

apretadas sobre tus pechos.


jueves, 15 de octubre de 2020

 🎆DÍA DE LAS ESCRITORAS🎆

La Biblioteca Nacional de España celebra la quinta edición del Día de la Escritoras, una iniciativa que la BNE organiza en colaboración la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.

Esta quinta edición cuenta con el comisariado de la escritora Elvira Lindo, quien ha elegido el tema:

 El esfuerzo cotidiano de las mujeres,

en torno al cual gira la selección de los textos y las autoras.

Se leerán fragmentos de obras de las siguientes escritoras: Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Dulce María Loynaz, Blanca Varela, Errose Bustintza (Mañariko), Elena Fortún, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana María Matute, Josefina Carabias, Pura Vázquez, Luisa Carnés, Gloria Fuertes, Mercè Rodoreda, Idea Vilariño, Circe Maia, Emilia Pardo Bazán, Victorina Durán, Ida Vitale, Carmen Baroja y Nessi y Concha Méndez.

Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.

Aviso legal

Nuestras imágenes son, en su mayoría, extraídas de Google y otras plataformas de distribución de imágenes. Entendemos que algunas de ellas puedan estar sujetas a derechos de autor, por lo que rogamos que se pongan en contacto con nosotros en caso de que fuera necesario retirarla. De la misma forma, siempre que sea posible encontrar el nombre del autor original de la imagen, será mencionado como nota a pie de fotografía. En otros casos, se señalará que las fotos pertenecen a nuestro equipo docente.